Las nuevas autoridades del Gobierno que encabezará el Presidente Gabriel Boric, anunciaron que no renovarán las extensiones del Estado de Emergencia para las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, una vez que asuman el cargo, ante lo cual el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, realizó un emplazamiento al futuro Ejecutivo.
Rathgeb indicó que la futura administración debe entregar una hoja de ruta clara en materia de seguridad para la Macrozona Sur y que si descartan la presencia de Fuerzas Armadas en terreno, se debe transparentar por el bien de la ciudadanía cuales serán las medidas que se adoptarán.
El parlamentario señaló que la actual administración estuvo al “debe” en este tema, pero la ciudadanía entregó el respaldo a la decisión de los últimos meses del mandato, de tener el despliegue de militares en la zona, por lo cual es inexplicable que no se siga extendiendo la medida, por parte del Gobierno que asumirá a contar del 11 de marzo.
En su condición de actual presidente regional de RN, Rathgeb, espera que se puedan entregar luces claras, respecto a un tema sensible y delicado, que es una de las prioridades en La Araucanía.
“La futura administración descartó de plano seguir con el Estado de Emergencia, lo cual no comparto en absoluto, pero lo llamativo es que no dijeron o adelantaron nada de lo que harán en materia de seguridad, que es un tema primordial para la Región y donde el actual Gobierno estuvo en deuda. Los habitantes necesitan saber qué ocurrirá o que se hará, porque si anunciaron que no continuarán con la presencia de militares, la lógica es que hayan dicho el cómo resolverán o abordarán la situación para que no ocurran hechos de carácter violentista y terrorista, donde el actual Gobierno no pudo encontrar una solución concreta. Emplazo de manera pública a que el gabinete del próximo Presidente, indique sus medidas”, señaló Rathgeb.
El diputado traiguenino espera que se escuche a la ciudadanía o se pueda aplicar una consulta, donde los resultados serán diametralmente opuestos a lo que piensan las autoridades entrantes.